ESTRENO!!!
EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL CÓLERA.
PARA QUE TODO EL MUNDO LO PUEDA VER
¿Y MARIAH CAREY QUE OPINA DE LA POBREZA? ¡VAYA RESPUESTA!
ESCÚCHALO. ES MÁS QUE BUENOS VERSOS
A PETICIÓN DEL PROFESOR DE GÉNEROS PERIODÍSTICOS, LES DEJO UN POEMA QUE ES CURSI DENTRO DE LO SOPORTABLE, REAL DENTRO DE LAS FANTASÍAS Y MUY SINCERO Y PROMETEDOR COMO LO SON LAS PLABRAS DE UN ENAMORADO. BASTA UN SEGUNDO PARA SENTIRLO Y MUCHO MÁS PARA DEJAR DE RECORDARLO.
¿QUÉ PASA CON EL MUNDO? CHÉCALO!!!!
Gracias má
LA LUCHA SIGUE...ES SOLO EL COMIENZO

LA LUCHA APENAS EMPIEZA
!Rayos!, el suegro dijo no podría disculpar un voto perdido para el cambio y ese mismo voto generado para la hoguera del pueblo mexicano; se que en mis manos no estaba que un partido ganara o no, pero claro que fui la contribución de el hundimiento de un barquito de papel que nomas esperaba un soplo para caer en el mismo error de hace 70 años y del que aún pasado el "solemne" acto "precioso", la gente, si la gente no entiende, no aprende o no quiere creer que el rumbo de el país está en sus manos, en nuestras manos.
Resulta que ante un domingo familiar, en el que no podemos faltar a misa, para una hora después desayunar una torta de tamal y un atole que calma el frío, me llegó la hora de ir a votar. Mi mamá y yo salimos con credencial en mano y como me pasó para las elecciones presidenciales (de las cuales no diré más porque me linchan), me puse muy nerviosa, sentía un compromiso social, moral, personal, familiar, de todo un poco, pero mi razón no llegó hasta después de haber marcado la boleta, manchando no solo mi elección; sino de paso manchando mi conciencia, (uy que cosa, pero es cierto), porque el país no cambiará de la noche a la mañana, pero con las tarugadas que se cometen ni vuelta de hoja, ni goma, ni una nueva boleta aparecen para enmendar la decisión, para cambiar la dirección. Es aquí donde debo mencionar que después de mi lamentable acto, llegué de visitante hasta la matriz de una familia honesta, luchadora, sencilla, emprendedora y muy unida que tengo el gusto de tratar (y que espero seguir haciéndolo). Esa familia que con las manos sucias por pintar una, dos y las paredes que se puedan, con diseños nuevos, llamativos y muy creativos te dejan al paso un mensaje, que con las tripas gritando ¡hambre!, salían turnándose para ir a colgar pendones de día, de noche, de madrugada y sin pegar un ojo, pensar en la efectividad de su campaña, de sus ánimos por la llegada de propuestas del corazón, del sueño, del ideal, de los hechos, de justicia y de más que emanan con tan solo imponerse ante cualquiera. Esa familia que sus jóvenes integrantes se demolían de palabras y discusiones para armar un guión de radio, que fuera motivante para quien los oyera, de "la abuela" (buenos me he permitido llamarla así con todo el respeto y aprecio que merece) que de nervios se ponía entre riñas de los grandes que defendían su territorio de trabajo, de las tardes de ir escuchando canciones de revolución, de dolor.
"LOS CARRILLO" que de fama se han hecho por su insistente ánimo y ganas de combate ante las "fechorías" de "los malos" (que hay muchos, entre lacras y ratas, entre fecalitos y panalitos, mejor le paro jajajaj).
Esta familia no merece más que toda mi admiración y respeto porque he escuchado a muchos de su inconformidad por la corrupción, la pobreza y manipulación, pero no había visto a personas que hicieran algo, mucho, por lograr lo que otros tantos seguimos soñando.
Sobre todo diré que Luz y Alejandro quienes son mis compañeros, mis amigos (y en especial Alex que es la persona que más amo) y mis aliados, dieron el corazón y el alma y el ánimo y la ilusión y todo lo que derive del bien para la sociedad, pero no a la "élite", ellos que entre buenos y concientes, pero también entre carroña y arrogancia no requieren de nada; sino a los más débiles, a los olvidados, a los niños, hombres y mujeres que padecen más que el hambre, a los ancianos y enfermos que no hay más consuelo que un nuevo despertar. Son ellos por los que mis queridos luchadores ahora sueltan groserías de rabia, lágrimas tragadas de tristeza y miles de ideas atravesadas por no haber leído, contado lo que esperaban.
Porque Luz asumiendo su papel y tratando de superar los estragos de su dieta, no se detuvo ante el cansancio y continuó siendo fuerte y más fuerte y lo seguirá siendo.
Porque Alejandro dio el todo por el todo en su caminar en la que el mismo me comentó: "parecemos mueganos", "todo el día juntos", porque ese , ahora es el verdadero valor de su recorrido, como familia y como grandes competidores, que de no serlo, otros candidatos no hubieran temido quitando propaganda del partido, ni insultado a tu gente.
Pero saben que amigos míos, la verdadera derrota será si se dan por vencidos, si nos damos por vencidos, el cambio no radica en solo querer, ustedes actuaron y como bien lo dicen:
"Se perdió una batalla, pero no la guerra".
LA LUCHA SIGUE...ES SOLO EL COMIENZO...
LAU
DE NOCHE TODO ES IGUAL..."PINCHE INJUSTICIA SOCIAL"

11:25 p.m, un niño a esa hora suele estar dormido; o al menos a las 8 lo mandan a descansar para al día siguiente estar bien despierto en sus clases; sin embargo no para todos los niños es igual...
Cerca de las 8:30 p.m pasaron por mi para ir a la conferencia que impartiría un reconocido personaje acerca del calentamiento global, lo que genera su expansión y las consecuencias que ocasiona. En gran medida somos los seres humanos quienes nos estamos acabando el mundo a mordidas(¡Qué novedad!), pero bueno, eso a nadie le importa y no se trata de que sea un tema con poca relevancia, pero ¿Cómo se puede reaccionar cuando al concluir la ponencia salimos con la mejor intención de cambiar al mundo, de transmitir nuestra inconformidad por el deterioro de nuestro planeta y de querer infundir el cuidado al medio ambiente?, si a la poca luz de los semáforos, en un alto y pasaditas de las 11 de la noche, ante nuestros ojos interviene una niña no mayor de 10 años para hacer algún acto circense que agrade a los conductores, quienes apenados por su soledad le darán unas cuantas monedas.
Paralizada, callada e inquieta me quedé al verla medio doblarse fingiendo saber algo de destreza para sacar lo del pasaje, lo que haya sido ¡Pinche injusticia!, con una trenza medio tejida,unos ojos medio abiertos y una mochila colgada de sus hombros extendía la mano y que a diferencia de los políticos que la extienden solo para decir: ¡Venga ahora a viajar a despilfarrar!, ella en cambio solo esperaba ver caer uno o dos pesos, total de cualquier modo no mitigaría su hambre.
Ante tal escena Alejandro solo expresó: "Esas son Chingaderas Laura" y por sus mejillas brotó un toque de sensibilidad que para algunas mujeres denota cursilería y que en él a diferencia de muchos hombres que piensan que las lágrimas son mariconadas, en Alejandro solo eran de impotencia, tristeza, coraje...
Pasmados por algo nada raro entre las calles, nuestras miradas perdieron enfoque el uno del otro y recayeron en esa niña a quien vimos alejarse sin poder hacer nada.Molestos con lo visto pasamos de los sueños por cambiar el mundo a la realidad de los pobres, de los abandonados, de los miserables.
Si supiéramos como hacerle para cambiar lo que tristemente nos mantuvo callados, ya lo habríamos hecho, esa fue mi respuesta a su mirada ilusionada por los vientos de cambio. Su mirada siguió siendo la misma.
De ante mano sabemos que la lucha entre los fuertes es muy difícil y que no será demasiado lo que hagamos, (nunca será suficiente), pero, si podemos sentir el dolor de los demás esa es una señal de que algo, mucho o poco se puede empezar a hacer. Todo está en querer...
Aterrizar pero no dejar de creer...fregaderas ya no queremos ver.
Tlatelolco se vistió de Rojo

39 años nos separan de esa matanza, de ese llanto, de esos gritos, de esas marchas, de esos ánimos, de esa valentía y de esa injusta violencia creada a la inconsciencia del gobierno, del poder, del mandato.
Hace 39 años México fue testigo de el suceso más incomprendido y más injustificado que cualquiera pudiera encontrar; un 2 de Octubre la batalla no se hizo esperar y Tlatelolco vestido de rojo se topó con armas, muertes y dolor.
Hace 39 años el Ex-Presidente Gustavo Díaz Ordaz no tuvo ni el mínimo intento de concilio con los jóvenes valedores,exigentes de derechos que como estudiantes y ciudadanos merecían; sin embargo nadie los bajó de "porros" y "pseudoestudiantes", buscadores de "grilla". He de decir que muy probablemente hubo de esas desenfrenadas personas, pero no comparadas con los combatientes alumnos del México 68. Ellos que cansados de los aparatosos momentos creados ante los ojos de su país, nuestro país, salieron a las calles con pañuelos en la boca, calladitos y caminando con mantas que solo pedían la tranquilidad para sus vidas; fue una marcha denominada: "La manifestación del silencio" que con las pisadas aclamaba justicia y que ni los más ensordesedores gritos de marchas atrás pudieron callar en su andar.
México por ese entonces recibía las olimpiadas, acontecimiento de fiesta; quizá por eso el gobierno quiso evadir las voces de paz; pero de nada sirvió, pues por más que trataron de ocultar datos o evidencias de lo sucedido, los hechos no se hicieron esperar y las cientos de muertes no pudieron borrar.
¡A ese México nadie lo olvidará!
Mi país
He de recordar los tiempos históricos de mi país, poco, mucho...recuerdo...
He de recordar fechas en las que las horas no transcurrían sentada; sino de pie, frente a miles de personas con sed de justicia, hambre de poder seguir caminando y no gateando...horas de sol, cansancio y con ganas de creer...
He de recordar los años en que caminaba entre uno y otro seguidor de sueños.
He de recordar las caras, los gritos, los anhelos, el sudor, cada quien con su cada cual, gente que por la esperanza no se podía marchar, de un sitio que tampoco podré borrar .
He de recordar que viví en tiempos de muerte, de lágrimas, de soledad, no era la segunda guerra mundial, pero tan lejos no podía estar. Mujeres, niños y hombres a todos por igual, las injusticias no paraban de llegar.
Cortar la expresión, limitarse a callar o extenderse al hablar, cosas burdas, cosas superficiales, total “somos México”, somos un enfoque cerrado, poco o nada, el pueblo no sabe nada.
He de recordar cada instante de desvelo, de un despertar tardío, de un regaño, de un momento de inspiración que me servía para hacer alguna anotación.
He de recordar la fachada de las casas, pobres, vacías y de los más ostentosos lugares, en los que de lejitos todo está bien, la aproximación es mala, nada conveniente.
He de recordar como suben y bajan, el poder y el dinero, pero nunca tan abajo, no tanto, no topan con realidades.
He de recordar, porque siempre hay cosas, que pasan, no trascienden, se acaban, se olvidan, pero solo pocas no se borran, no se vuelan. Se ubican en la mente de los que odian, de los que lloran, de los que sufrieron y claro de los que aman y amarán.
Periodismo...¿Que hacer?

El sol entra por la ventana y las noticias no tardan en aparecer por el televisor, en el radio y a tan solo unos cuantos minutos fuera de casa, justo para ir a a la Universidad, los periódicos no se hacen esperar... y ahora ¿Con qué me iré a encontrar?. Pregunta muy oportuna, considerando que todos los días se acontece un problema político, social o desastre natural y ¡A esta pobre sociedad nadie la puede ayudar!, todo, todo es relevante, pero al pueblo nadie lo puede salvar.
Y es que entre tantos conflictos y distracciones por parte de los medios, el mundo ya no sabe ni en quien confiar, bueno eso me suele pasar.
Para desgracia de los que deseamos un periodismo distinto, leal, serio,funcional y realista (utópico) los medios han mal acostumbrado a la gente a ver ¡basura!, noticias sensacionalistas o muy superficiales, casos reales o un poco de cosecha periodística, ya de todo pasa y parece tan normal que nadie o casi nadie se atreve a cambiar.
Pero no esperaré que alguien más lo haga.
Mi mamá siempre dice que: "Si quieres cambiar al mundo, siempre tienes que empezar por ti mismo, por tu entorno y poco a poco todo o casi todo irá cambiando".
Si de INEXISTENTE Justicia Social Hablamos...
Green Day (Darfur)
El video presenta testimonios de quienes sufrieron la pérdida de un familiar, violaciones, amenazas y de olvidar lo que es la tranquilidad, de sufrir una inexistencia social.
Conflicto.
Darfur se ubica en Sudán y se ha denominado con ese nombre debido a los habitantes, la etnia africana con mayor importantancia los FUR, aunque también existen en minoría, los árabes .
Sus conflictos radican en la obtención de los pocos recursos que se tienen para sobrevivir; más aún cuando la población aumenta (eso en apariencia), pero el gobierno sudanés ha otorgadi ciertas facilidades (armamento) a los árabes (pequeño detalle) .
A inicios del 2003 se crearon dos grupos rebeldes: el Movimiento Justicia e Igualdad (MJI) y el Movimiento de Liberación de Sudán (MLS), quienes se quejaban de que el gobierno de Sudán oprimía a los negros, otorgando preferencias a los árabes.
http://es.wikipedia.org/wiki/Conflicto_de_Darfur